SlideShare una empresa de Scribd logo
Rodríguez Barrón Yaneth Itzel    Grupo: 1504



               SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
        “LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN”
Al hacer una reflexión acerca de las TIC el texto nos plantea que lo que hay es un gran
retraso debido a las implicaciones de los cambios en la educación, que suponen no solo
invertir en equipamiento y en formación sino en un cambio de actitud o de mentalidad, y
este proceso lleva su tiempo.
Lo mas determinante para que se produzca el cambio es tener claro que las TIC en la
educación suponen una vía para mejorar la calidad de la enseñanza y un camino para dar
respuesta a las nuevas exigencias que plantea la Sociedad de la Información. Ya que es
una necesidad para los jóvenes para que puedan desenvolverse sin problemas dentro de
la nueva sociedad, ya que esta con el paso del tiempo va generando muchos cambios, y
por lo tanto se debe de tener una actualización constante para no quedar analfabeta de
las tecnologías.
La incorporación de las tecnologías a la educación depende de muchos factores, entre los
que resultan esenciales la formación y la actitud de los docentes, así como la voluntad de
la comunidad educativa de perseguir una educación más flexible e integradora, más
cercana al mundo exterior y más centrado en las individualidades del alumno.
Cada vez es más necesaria una nueva forma de entender la educación que mejore los
resultados escolares y se adapte a las nuevas exigencias de la Sociedad de la
Información.
Entender que utilizar las TIC en el aula significa seleccionar algunas de las herramientas
que ofrecen las TIC y usarlas desde una perspectiva pedagógica, pero no como un
complemento a la enseñanza tradicional sino como una vía innovadora que, integrando la
tecnología en el currículo, consigue mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y los
progresos escolares de los alumnos.
En este nuevo enfoque de la educación, que defiende el uso de la tecnología no como un
fin sino como un medio para mejorar el proceso de aprendizaje, es fundamental utilizar las
nuevas herramientas de forma apropiada.
Por ello, el papel y la formación en TIC de los docentes es esencial ya que son ellos los
que deben dotar de contenidos educativos a las herramientas tecnológicas e integrar la
tecnología en todas las áreas del conocimiento. La información y el conocimiento tienen
cada vez mas influencia en el entorno laboral y personal de los ciudadanos.
Las TIC favorecen la formación continua al ofrecer herramientas que permiten la aparición
de entornos virtuales de aprendizaje, libres de las restricciones del tiempo y del espacio
que exige la enseñanza presencial.
Las posibilidades para reciclarse se amplían al poder aprender ya sea formalmente a
través de cursos on-line organizados por centros o, de forma más informal, participando
en foros, redes temáticas, chats o comunicaciones de correo electrónico entre colegas
nacionales o del extranjero.
Saber escribir y leer ya no significa hoy ser una persona alfabetizada. Las citadas
habilidades, aunque siguen constituyendo la base, no son suficientes para acceder a toda
la información que hoy circula por Internet. Hay que ampliar el aprendizaje de respuestas
y de contenidos de los modelos educativos tradicionales.
Transmitir capacidades o habilidades que permitan adaptarse a una sociedad en
constante evolución.
Los educadores deben preparar a los alumnos para vivir en la Sociedad de la
Información, en la Sociedad del Conocimiento.
Para ello, deben potenciar desde muy pronto las habilidades necesarias para que los
alumnos aprovechen al máximo las posibilidades de las TIC.
Los centros escolares son conscientes de que para una correcta utilización de las TIC los
profesores deben estar bien formados. Es preciso que los docentes conozcan las nuevas
herramientas tecnológicas y sus posibilidades, sobre todo en un campo en el que a
menudo los alumnos saben más que sus profesores.
Muchos centros escolares, con la ayuda de las TIC, han ampliado el entorno educativo al
permitir que los padres y colaboradores participen en la dinámica de los centros.

La utilización de las TIC depende en gran medida de la actitud que tenga el docente hacia
las mismas, de su creatividad y sobre todo de su formación, tecnológica y pedagógico. El
papel del profesor no solo no pierde importancia sino que se amplia y se hace
imprescindible.
Ya no es un orador, un instructor que se sabe la lección, ahora es un asesor, un
orientador, un facilitador o mediador que debe ser capaz de conocer la capacidad de sus
alumnos, de evaluar los recursos y los materiales existentes o, en su caso, de crear los
suyos propios.
Los alumnos deben adaptarse a una nueva forma de entender la enseñanza y el
aprendizaje. El alumno, desde una posición más critica y autónoma, ya sea de forma
individual o en grupo, debe aprender a buscar la información, a procesarla, es decir,
seleccionarla, evaluarla y convertirla, en ultima instancia, en conocimiento.
La capacidad del profesor va a ser determinante a la hora de ensenar a los alumnos a
aprovechar las ventajas de las nuevas herramientas.
Los nuevos contenidos educativos creados con recursos tecnológicos permiten presentar
la información de otra forma.
Los contenidos se hacen mas dinámicos (interactividad) mas atractivos (presentación
simultanea de texto, sonidos e imágenes) y mas variados. Estas nuevas prestaciones
pueden facilitar el aprendizaje y permitir mejoras cognitivas sobre todo de los alumnos
con dificultades, al aplicar metodologías mas activas y menos expositivas.
Los profesores tienen la oportunidad de generar contenidos educativos de acuerdo con
los intereses o las particularidades de sus alumnos y de su contexto educativo.
En el ámbito de la educación, los profesores, los alumnos y sus familiares y los
administradores de los centros o colaboradores, solicitan información, intercambian
opiniones o comparten experiencias.
En el campo de la transmisión de la formación aparece Internet como soporte para la
creación de aulas virtuales o educación on-line que se sirve de la videoconferencia, para
las clases, de la interactividad y del correo electrónico para la comunicación entre
profesores y alumnos (tutorías) y de los chats para la comunicación entre estos últimos.
Los docentes para preparar sus clases y los estudiantes para sus trabajos pueden
encontrar información, ya sea en el centro o en sus casas, navegando por Internet a
través de los buscadores web.
El profesor puede utilizar Internet en el aula para completar o para ensenar la materia, así
como para reforzar el trabajo de algunos alumnos con dificultades. Existen programas
orientados a animar al profesor a utilizar las TIC en el aula como el portal “Aula 21”
donde se pueden encontrar los programas para crear los materiales.
El profesor o el alumno pueden crear una página web y, a través de ella, compartir sus
materiales y sus experiencias.
La pizarra digital se compone de un ordenador conectado a Internet y de un reproductor
que proyecta a gran tamaño sobre una pantalla o sobre la pared lo que aparece en el
monitor del ordenador. Si se dispone también de un “tablero interactivo” se puede escribir
sobre la pizarra (pizarra digital interactiva).
Una de las ventajas que ofrece Internet a la educación es la posibilidad de realizar
trabajos cooperativos. Trabajando en Red se superan las fronteras locales, regionales y
nacionales. El tiempo deja también de ser un obstáculo para la realización de
investigaciones, estudios o proyectos. Cada vez se crean mas redes de colaboración:
intranets, redes locales e incluso redes nacionales y transnacionales. Las TIC no solo
aportan ventajas al profesor y al alumno, su utilidad puede facilitar enormemente la
gestión y las tareas administrativas de los centros como las de cualquier empresa o
entidad. Cualquier colegio puede instalar un programa informático que gestione todo el
funcionamiento del centro.
En general, editoriales, universidades, colegios e instituciones educativas están
impulsando en gran medida el desarrollo de materiales educativos digitales para utilizar
en el aula, de tal manera que, en la actualidad, se cubren todas las materias de los
programas educativos.

Más contenido relacionado

DOCX
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
DOCX
Proyecto final
PDF
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos
DOCX
Ensayo integración de las tic en los procesos formativos
DOCX
Proyecto final de las tic maestria
PDF
Importancia de las tics en la educacion basica regular
PDF
El uso de las tic en la educacion power point
PDF
Tics 2.0
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
Proyecto final
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos
Ensayo integración de las tic en los procesos formativos
Proyecto final de las tic maestria
Importancia de las tics en la educacion basica regular
El uso de las tic en la educacion power point
Tics 2.0

La actualidad más candente (10)

DOCX
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
DOCX
ENSAYO SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO MEDIANTE EL USO DE LAS TICEnsayo unesco
PPTX
la importancia de los tics en la educacion
DOCX
Las tics en el ambito edu. v & d.
DOCX
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
DOCX
Integracion de las tic en los procesos formativos
DOCX
Integración de las TIC en los Procesos Formativos
PDF
PDF
Las tics en el ambito edu. v & d.
PDF
Tic educativo
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
ENSAYO SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO MEDIANTE EL USO DE LAS TICEnsayo unesco
la importancia de los tics en la educacion
Las tics en el ambito edu. v & d.
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
Integracion de las tic en los procesos formativos
Integración de las TIC en los Procesos Formativos
Las tics en el ambito edu. v & d.
Tic educativo
Publicidad

Similar a Rocio martin texto de las tecnologias (20)

PPT
2 1uso tic-web
DOCX
Actividades ofimatica
PPT
Las Nuevas Tecnologias Lety
DOCX
Funciones de las tics en la educación
DOCX
Funciones de las tics en la educación
PPT
Trabajo Nº 2
DOCX
Ensayo sobre tics
DOCX
Actividad 4 ramiro bernal hernandez
PDF
Importancia de las_tic
PDF
Importancia de las_tic
PDF
Importancia de las_tic
PPT
Las Nuevas TecnologíAs En EducacióN
DOC
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
DOCX
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
PDF
Las tic
DOCX
TECNOLOGIAS EDUCATIVA TEMA 2
PPTX
Tics en la educacion
ODT
Tecnologia Innovadora En La Educacion
ODT
Tecnologia Innovadora En La Educacion
PDF
Trabajo de investigacion magaly
2 1uso tic-web
Actividades ofimatica
Las Nuevas Tecnologias Lety
Funciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educación
Trabajo Nº 2
Ensayo sobre tics
Actividad 4 ramiro bernal hernandez
Importancia de las_tic
Importancia de las_tic
Importancia de las_tic
Las Nuevas TecnologíAs En EducacióN
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
Las tic
TECNOLOGIAS EDUCATIVA TEMA 2
Tics en la educacion
Tecnologia Innovadora En La Educacion
Tecnologia Innovadora En La Educacion
Trabajo de investigacion magaly
Publicidad

Más de Yaneth (20)

DOCX
Alimentacion mapa
DOCX
Alimentos
DOCX
Tabla de quimic
DOCX
Alimentos
DOC
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
DOC
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
DOC
¿Que es una casa del tesoro
DOC
Que es una web quests
DOC
Ensayo
DOC
Sociedad de la informacion y del conocimiento
DOC
Qué es un blog educativo
DOC
El aprendizaje basado en problemas
DOC
Aprendizaje basado en proyectos
DOC
Formato de planeacion del ciencias naturales
DOC
Formato de planeacion del ciencias naturales
DOC
Formato de planeación de actividades para el aprendizaje
PPT
Estrategias de aprendizaje 2 resumido
DOC
Lista de cotejo
PPT
Aire para respirar
DOC
Rocio martin texto de las tecnologias
Alimentacion mapa
Alimentos
Tabla de quimic
Alimentos
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
Origen y desarrollo de la educación a distancia en méxico
¿Que es una casa del tesoro
Que es una web quests
Ensayo
Sociedad de la informacion y del conocimiento
Qué es un blog educativo
El aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en proyectos
Formato de planeacion del ciencias naturales
Formato de planeacion del ciencias naturales
Formato de planeación de actividades para el aprendizaje
Estrategias de aprendizaje 2 resumido
Lista de cotejo
Aire para respirar
Rocio martin texto de las tecnologias

Rocio martin texto de las tecnologias

  • 1. Rodríguez Barrón Yaneth Itzel Grupo: 1504 SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN “LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN” Al hacer una reflexión acerca de las TIC el texto nos plantea que lo que hay es un gran retraso debido a las implicaciones de los cambios en la educación, que suponen no solo invertir en equipamiento y en formación sino en un cambio de actitud o de mentalidad, y este proceso lleva su tiempo. Lo mas determinante para que se produzca el cambio es tener claro que las TIC en la educación suponen una vía para mejorar la calidad de la enseñanza y un camino para dar respuesta a las nuevas exigencias que plantea la Sociedad de la Información. Ya que es una necesidad para los jóvenes para que puedan desenvolverse sin problemas dentro de la nueva sociedad, ya que esta con el paso del tiempo va generando muchos cambios, y por lo tanto se debe de tener una actualización constante para no quedar analfabeta de las tecnologías. La incorporación de las tecnologías a la educación depende de muchos factores, entre los que resultan esenciales la formación y la actitud de los docentes, así como la voluntad de la comunidad educativa de perseguir una educación más flexible e integradora, más cercana al mundo exterior y más centrado en las individualidades del alumno. Cada vez es más necesaria una nueva forma de entender la educación que mejore los resultados escolares y se adapte a las nuevas exigencias de la Sociedad de la Información. Entender que utilizar las TIC en el aula significa seleccionar algunas de las herramientas que ofrecen las TIC y usarlas desde una perspectiva pedagógica, pero no como un complemento a la enseñanza tradicional sino como una vía innovadora que, integrando la tecnología en el currículo, consigue mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y los progresos escolares de los alumnos. En este nuevo enfoque de la educación, que defiende el uso de la tecnología no como un fin sino como un medio para mejorar el proceso de aprendizaje, es fundamental utilizar las nuevas herramientas de forma apropiada. Por ello, el papel y la formación en TIC de los docentes es esencial ya que son ellos los que deben dotar de contenidos educativos a las herramientas tecnológicas e integrar la tecnología en todas las áreas del conocimiento. La información y el conocimiento tienen cada vez mas influencia en el entorno laboral y personal de los ciudadanos. Las TIC favorecen la formación continua al ofrecer herramientas que permiten la aparición de entornos virtuales de aprendizaje, libres de las restricciones del tiempo y del espacio que exige la enseñanza presencial. Las posibilidades para reciclarse se amplían al poder aprender ya sea formalmente a través de cursos on-line organizados por centros o, de forma más informal, participando en foros, redes temáticas, chats o comunicaciones de correo electrónico entre colegas nacionales o del extranjero. Saber escribir y leer ya no significa hoy ser una persona alfabetizada. Las citadas habilidades, aunque siguen constituyendo la base, no son suficientes para acceder a toda la información que hoy circula por Internet. Hay que ampliar el aprendizaje de respuestas y de contenidos de los modelos educativos tradicionales. Transmitir capacidades o habilidades que permitan adaptarse a una sociedad en constante evolución. Los educadores deben preparar a los alumnos para vivir en la Sociedad de la Información, en la Sociedad del Conocimiento. Para ello, deben potenciar desde muy pronto las habilidades necesarias para que los alumnos aprovechen al máximo las posibilidades de las TIC. Los centros escolares son conscientes de que para una correcta utilización de las TIC los profesores deben estar bien formados. Es preciso que los docentes conozcan las nuevas herramientas tecnológicas y sus posibilidades, sobre todo en un campo en el que a menudo los alumnos saben más que sus profesores.
  • 2. Muchos centros escolares, con la ayuda de las TIC, han ampliado el entorno educativo al permitir que los padres y colaboradores participen en la dinámica de los centros. La utilización de las TIC depende en gran medida de la actitud que tenga el docente hacia las mismas, de su creatividad y sobre todo de su formación, tecnológica y pedagógico. El papel del profesor no solo no pierde importancia sino que se amplia y se hace imprescindible. Ya no es un orador, un instructor que se sabe la lección, ahora es un asesor, un orientador, un facilitador o mediador que debe ser capaz de conocer la capacidad de sus alumnos, de evaluar los recursos y los materiales existentes o, en su caso, de crear los suyos propios. Los alumnos deben adaptarse a una nueva forma de entender la enseñanza y el aprendizaje. El alumno, desde una posición más critica y autónoma, ya sea de forma individual o en grupo, debe aprender a buscar la información, a procesarla, es decir, seleccionarla, evaluarla y convertirla, en ultima instancia, en conocimiento. La capacidad del profesor va a ser determinante a la hora de ensenar a los alumnos a aprovechar las ventajas de las nuevas herramientas. Los nuevos contenidos educativos creados con recursos tecnológicos permiten presentar la información de otra forma. Los contenidos se hacen mas dinámicos (interactividad) mas atractivos (presentación simultanea de texto, sonidos e imágenes) y mas variados. Estas nuevas prestaciones pueden facilitar el aprendizaje y permitir mejoras cognitivas sobre todo de los alumnos con dificultades, al aplicar metodologías mas activas y menos expositivas. Los profesores tienen la oportunidad de generar contenidos educativos de acuerdo con los intereses o las particularidades de sus alumnos y de su contexto educativo. En el ámbito de la educación, los profesores, los alumnos y sus familiares y los administradores de los centros o colaboradores, solicitan información, intercambian opiniones o comparten experiencias. En el campo de la transmisión de la formación aparece Internet como soporte para la creación de aulas virtuales o educación on-line que se sirve de la videoconferencia, para las clases, de la interactividad y del correo electrónico para la comunicación entre profesores y alumnos (tutorías) y de los chats para la comunicación entre estos últimos. Los docentes para preparar sus clases y los estudiantes para sus trabajos pueden encontrar información, ya sea en el centro o en sus casas, navegando por Internet a través de los buscadores web. El profesor puede utilizar Internet en el aula para completar o para ensenar la materia, así como para reforzar el trabajo de algunos alumnos con dificultades. Existen programas orientados a animar al profesor a utilizar las TIC en el aula como el portal “Aula 21” donde se pueden encontrar los programas para crear los materiales. El profesor o el alumno pueden crear una página web y, a través de ella, compartir sus materiales y sus experiencias. La pizarra digital se compone de un ordenador conectado a Internet y de un reproductor que proyecta a gran tamaño sobre una pantalla o sobre la pared lo que aparece en el monitor del ordenador. Si se dispone también de un “tablero interactivo” se puede escribir sobre la pizarra (pizarra digital interactiva). Una de las ventajas que ofrece Internet a la educación es la posibilidad de realizar trabajos cooperativos. Trabajando en Red se superan las fronteras locales, regionales y nacionales. El tiempo deja también de ser un obstáculo para la realización de investigaciones, estudios o proyectos. Cada vez se crean mas redes de colaboración: intranets, redes locales e incluso redes nacionales y transnacionales. Las TIC no solo aportan ventajas al profesor y al alumno, su utilidad puede facilitar enormemente la gestión y las tareas administrativas de los centros como las de cualquier empresa o entidad. Cualquier colegio puede instalar un programa informático que gestione todo el funcionamiento del centro. En general, editoriales, universidades, colegios e instituciones educativas están impulsando en gran medida el desarrollo de materiales educativos digitales para utilizar en el aula, de tal manera que, en la actualidad, se cubren todas las materias de los programas educativos.